Glosario de términos caninos de Gaspalleira letras E-H - Mastín del pirineo | Jack Russell terrier | Criadero Gaspalleira

Gaspalleira criadores de Mastín del Pirineo y Jack Russell Terrier
ES  -  EN

Vaya al Contenido

Glosario de términos caninos de Gaspalleira letras E-H

Letras
Letras
Letras
Letras
Letras
Letras
E
Ectropion: Condición heredada en la cuál el párpado inferior se pliega hacia afuera del glóbulo ocular. Lo opuesto a entropion.
Empuje: un empuje sólido del posterior que demuestra un movimiento correcto.
Endogamia: apareamiento de dos perros estrechamente emparentados de la misma raza.
Enjuto: Cabeza enjuta: finamente cincelada, piel bien ceñida sobre los huesos, músculos chatos. Articulación enjuta: contornos "vigorosos", no cubierta por un tejido grueso, abundante.
Enognatismo: La mandíbula inferior queda retrasada con respecto a la superior sin haber contacto entre los incisivos.



Entropion: Condición heredada compleja en la cuál el párpado superior e inferior se pliegan hacia adentro. Uno de los riesgos más grandes es la úlcera de córnea.
Epagneul: Perros de caza de pelo largo o semilargo, de textura generalmente sedosa, eumétricos, rectilíneos y mediolíneos. Los Epagneuls de Europa continental son perros de muestra. Los Epagneuls británicos, llamados Spaniels, son perros que cazan entre las malezas (perros zarceros).
Escápula: hueso largo, plano y triangular justo debajo de la primera y segunda vértebratorácica de la columna.
Espalda: Surge de la cruz hacia delante, al nivel de la articulación escápolo-humeral. La espalda es larga y oblicua en los longilíneos, corta y estrecha en los brevilíneos.
Espolón: un dedo o dígito extra que no cumple ninguna función en la parte interna de los miembros. Quinto dedo rudimentario.
Esqueleto:
1 - mandíbula
2 - rostro
3 - cráneo
4 - vértebras cervicales
5 - vértebras torácicas
6 - costillas
7 - vértebras lumbares
8 - ilion
9 - sacro
10 - vértebras caudales
11 - isquión
12 - fémur
13 - rótula
14 - peroné (fíbula)
15 - tibia
16 - tarso
17 - metatarso
18 - falanges
19 - metacarpo
20 - carpo
21 - radio
22 - cúbito (ulna)
23 - esternón
24 - húmero
25 - escápula
Estándar: Descripción del modelo ideal de una raza. El primer estándar canino fue el del Bulldog, redactado en 1876. Los estándares suelen ser imprecisos.
Esternón: línea de ocho huesos que forma el piso o la base del pecho.
Estro: fase del ciclo sexual de la perra que corresponde con el periodo de ovulación propiamente dicha. Dura entre 5 y 15 días y es cuando la hembra acepta al macho. La vulva sigue hinchada pero disminuyen las perdidas.
Eumétrico: Se dice de un perro de talla media.
Expresión: apariencia general de todas las características de la cabeza.
F
FCI: Federación Cynologique Internacional, mayor organización cinológica del mundo, no emite pedigríes, sino que reconoce organizaciones a lo largo de todo el mundo, así como los estándares oficiales de las distintas razas.
Fémur: hueso que se extiende entre la cadera y la rodilla.
Flancos: costado del cuerpo entre la última costilla y la cadera.
Frente: Parte anterior del cuerpo; miembros anteriores, pecho, y hombros.
Frente (cabeza): está limita da en la parte anterior del conducto nasal, detrás de la nuca, a los lados de las orejas; desde el borde superior de los labios y de los ojos.
Frente angosto: un frente en el cuál los brazos están mas juntos de lo deseado.
Frente derecho: visto desde arriba el antebrazo corre perpendicular al piso y los miembros son paralelos el uno con el otro.
Frente Este /Oeste: posición incorrecta que provoca que los pies estén inclinados hacia afuera.
Fuego: Se dice de las marcas leonadas o color arena de los perros negro y fuego.
Fuelle: Pecho, caja torácica.
G
Galope: El paso más rápido del perro. Es de cuatro tiempos y con un período extra de suspensión durante el cuál el cuerpo es empujado en el aire con los cuatro pies lejos del piso.
Galope medio (Canter): movimiento de tres tiempos. Dos miembros moviéndose separadamente y dos en diagonal. Mas lento que el galope.
Graioides: Cabeza en forma de cono alargado, cráneo reducido y las orejas pequeñas vueltas hacia adentro y erguidas o semierguidas, hocico largo y delgado y la depresión nasofrontal es mínima, labios cortos y apretados y el cuerpo alargado con el vientre muy retraído. Ej. Galgo Español, Podenco Ibicenco, Podenco Portugués, Galgo Afgano, Lebreles en general, Perro de los Faraones, etc.
Genealogía: árbol genealógico.
Genética: es la rama de la biología que busca las causas tanto de las semejanzas como de las diferencias entre los progenitores y sus descendientes. Estudia la herencia.
Grifón: Perro de muestra o perro sabueso de pelo largo o semilargo, enmarañado o desgreñado o hirsuto (en francés: griffon).
Grupa: Su comienzo es la punta de la cadera y su final la raíz de la cola.
Grupos: Las razas son agrupan en once divisiones por la Real Sociedad Canina Española para facilitar la evaluación. Los siete grupos son:
Grupo 1: Perros de Pastor y Perros Boyeros (excepto Perros Boyeros Suizos).
Grupo 2: Perros Tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides y Perros Tipo de Montaña y Boyeros Suizos.
Grupo 3: Terriers
Grupo 4: Teckels (Dachshunds).
Grupo 5: Perros Tipo Spitz y Tipo Primitivo.
Grupo 6: Perros Tipo Sabueso, Perros de Rastro y Razas Semejantes.
Grupo 7: Perros de Muestra.
Grupo 8: Perros Cobradores de Caza, Perros Levantadores de Caza, Perros de Agua.
Grupo 9: Perros de Compañía.
Grupo 10: Lebreles.
GRUPO 11: razas de España, Italia, Francia y Portugal no reconocidas por la FCI.
Grupa plana: zona recta sobre y alrededor de la inserción de la cola. La inserción de la cola es alta y no hay inclinación de la línea superior.


H
Hackney, movimiento: elevación de los miembros anteriores acompañado por una flexión de las muñecas como el caballo hackney.
Handler: Presentador de perros profesional en exposiciones caninas de belleza o que maneja perros.
Herencia: conjunto de características que trasmiten los progenitores a sus hijos. La descendencia es una combinación de los dos progenitores.
Hipermétrico: Se dice de un perro cuya talla es superior a la media (Dogo alemán, Mastín del Pirineo).
Hocico: Conjunto de la región facial que comprende el testuz, la nariz, los maxilares. El testuz es la parte dorsal (sinónimo de morro).
Hocico romo: lo opuesto a un hocico puntiagudo. Terminación cuadrada formando un ángulo recto con la parte superior del hocico.
Hombros cargados: excesivo desarrollo de los músculos asociados a las escápulas.
Hombros derechos: escápulas derechas, opuesto a escápulas inclinadas.
Hombros oblícuos: hombros bien inclinados.
Hueso: se utiliza de manera informal para sugerir una característica cuantitativa de los huesos de las extremidades en proporción al tamaño total del perro
Hueso distal: Un hueso que está fuera de la estructura general del perro, como el final de la cola.
Huesos / Forma: Existen tres tipos de huesos: planos, largos y cortos.
Hueso frontal: Huesos anteriores del cráneo que forman la antecara.
Huesos tarsales: los siete huesos que forman el tarso.
Húmero: hueso del antebrazo.

PUEDES ENCONTRARNOS EN:
Criadero Mastín del Pirineo, Pyrenean Mastiff Kennel, criadero Jack Russell Terrier, carácter Mastín del Pirineo, carácter Jack Russell Terrier, cachorros Mastín del Pirineo, cachorros Jack Russell Terrier, cuidados del Mastín del Pirineo, cuidados Jack Russell Terrier, comprar Mastín del Pirineo, comprar Jack Russell Terrier, peso del Mastín del Pirineo, precio Mastín del Pirineo, precio Jack Russell Terrier.

Núcleo zoológico 15/004/0002/cc
Afijo RSCE nº 15.800 - FCI: 817/08
Diseño Ana Jacob
© 2009 gaspalleira

 
Siguenos en:
Regreso al contenido