Cuidados del cachorro de Jack Russell Terrier de pelo duro y pelo broken. - Mastín del pirineo | Jack Russell terrier | Criadero Gaspalleira

Gaspalleira criadores de Mastín del Pirineo y Jack Russell Terrier
ES  -  EN

Vaya al Contenido

Cuidados del cachorro de Jack Russell Terrier de pelo duro y pelo broken.

Jack Russell
ALIMENTACIÓN
- Recomendamos alimentar al cachorro con pienso PUPPY-JUNIOR hasta LOS 6-8 MESES de edad, preferentemente uno que sea indicado para razas pequeñas.
- También recomendamos alimentar al cachorro con pienso de alta calidad COMO MÍNIMO HASTA EL AÑO DE EDAD. Recomendable durante toda su vida (nosotros actualmente alimentamos a nuestros cachorros y adultos con pienso ROYAL CANIN MINI ADULT)
- Suministrar al cachorro la cantidad de pienso recomendada por el fabricante según su peso y edad, dividida entre el nº de tomas al día.
- Dar de comer 3 veces al día hasta 4-5 meses de edad. Luego 2 veces al día durante toda su vida o hasta la edad adulta, momento en que podrá comer una sola vez al día. Dejar la comida disponible durante 15 minutos aproximadamente y luego retirar. Si le ha sobrado algo de comida, no añadirla a la siguiente dosis.
- Dejar siempre agua limpia a libre disposición.
- Se deben vigilar las DIARREAS y consultarlas con el veterinario.
- Administración de medicamentos: la forma mas sencilla de suministrar los medicamentos a nuestro Jack es dentro de un trozo de comida, como jamon jork o queso en lonchas. Si descubre la pastilla y la escupe, entonces podemos intentarlo abriéndole la boca e introduciéndole el medicamento lo mas al fondo que podamos de la garganta. Luego mantener la cabeza en alto unos segundos sujetándole el hocico por abajo y manteniéndoselo cerrado. Le masajearemos la garganta para que trague.

EJERCICIO
- Mientras nuestro Jack Russell sea cachorro, los paseos no serán tan largos que le provoquen el agotamiento.
- Vigilar las cojeras. Si duran más de 3 días consultar al veterinario.

SOCIALIZACIÓN – EDUCACIÓN
- Acostumbrar al cachorro a diversas situaciones, aunque vaya a vivir en una finca, ya que esto nos facilitará mucho el día que tengamos que ir al veterinario, cuando vengan visitas a casa, etc. Lo ideal es que desde los 3 meses de edad, cuando ya tenga puesta la segunda dosis de la vacuna heptavalente (tercera vacuna), lo llevemos de paseo a parque públicos, a zonas de paseo frecuentadas por otros perros, a eventos donde no se produzcan aglomeraciones excesivas.

cuidados-cachorro-jack-russell
- No dejar NUNCA a nuestro cachorro hacer lo que no queramos que haga de adulto: subirse encima de nosotros, al sofá, darnos con la pata para pedir juego, darle de comer de la mesa. Quizás de cachorro estas actitudes nos parezcan graciosas, pero si se las permitimos ahora, de adulto no será capaz de entender que ya no puede hacerlas.
 En estas situaciones bastará con decirle “NO” y dejar de prestarle atención durante un rato para que comprenda que su actitud no nos gusta. No es necesario reñirle con enfado, ni zarandearle, ni soltarle una charla sobre su actitud que no comprenderá. El “NO” lo aprenden enseguida si conlleva una interrupción en el juego o la perdida de nuestra atención.
Igualmente, ante cualquier gruñido o actitud rebelde, el “NO” dejando inmediatamente de prestarle atención son las mejores soluciones. No debemos confundir un gruñido desafiante cuando lo cogemos en brazos o lo bajamos del sofá, con los gruñidos inofensivos típicos durante el juego en todos los cachorros, y especialmente en los cachorros de Jack Russell.

- Enseñarle desde cachorro a ir de la correa sin tirar.

- Acostumbrarlo al cepillado, limpieza de orejas, de dientes, corte de uñas y resto del aseo desde cachorro. Tratar de hacer que estas situaciones sean agradables para el, pero con una cierta disciplina (no dejarle que muerda el cepillo, o que se escape a jugar cuando quiera). Lo mejor es que se lo hagamos subido a una mesa, cuidando que no se caiga. Esto limitará su movimiento. Al finalizar podremos recompensarle con un premio (algo rico como una chuche de perros, un trocito de pollo o jamón jork, etc. Nunca jamás dar CHOCOLATE, DULCES, LECHE DE VACA, HUESOS QUE SE ASTILLEN)

Debajo de estas líneas podéis ver un vídeo donde explicamos como acostumbrar a vuestro cachorro a que se deje cepillar los dientes.
- Acostumbrar a nuestro cachorro a que no gruña cuando está comiendo y nos acercamos a él. Para ello es conveniente acariciarle e introducir la mano en la comida mientras come. En caso de que gruñera, le reñiremos con un “NO” y le retiraremos la comida unos segundos para volver a ofrecérsela de nuevo. Repetir esto tantas veces como sea necesario hasta que deje de gruñir. Una vez que deje de gruñir repetirlo todos los miembros de la familia. No darle la comida si está saltando a nuestro alrededor como loco, inquieto o ladrando. Esperar con la comida en alto, sin decir nada, hasta que se siente y tranquilice.

- Desde el primer día que nuestro cachorro de Jack Russell pasa en casa ha de disponer de “su sitio”. Este puede consistir simplemente en una mantita, cesto, cojín, situado en una zona tranquila de la casa, donde pueda dormir y descansar sin ser molestado. A veces sucede que el pequeño, en sus primeros días en su nuevo hogar, decide descansar en otra zona de la casa, y lo encontraremos durmiendo debajo de la mesa de la cocina, dentro del cubo de la ropa sucia…. Si no nos supone inconveniente, podemos trasladar su mantita a este lugar que él ha elegido y que le infunde más confianza y tranquilidad. Si hay niños pequeños en casa, hemos de enseñarles a respetar a su pequeña mascota y no molestarla cuando se encuentra descansando o durmiendo en su sitio.
cachorro-jack-russell
cuidados-cachorro-jack-russell
- Un perro limpio: cuando nuestro cachorro llegue a casa a las 10-12 semanas de edad, todavía no será capaz de controlar los esfínteres y por lo tanto aun no será un perro limpio. Debemos enseñarle con paciencia. Es muy importante, mientras es cachorro, sacarlo a pasear después de cada comida (normalmente sienten necesidad de defecar unos 15 minutos después de haber comido) y después de que duerman. Cuando es cachorro, igual que los niños, necesitará varias siestas al día, durante las cuales no debe ser molestado. Justo cuando termine de dormir, lo sacaremos a hacer pis, preferiblemente llevándolo en brazos hasta la calle, para no darle opción a que lo haga por el camino. Una vez en la calle, cuando haga pis, le premiaremos con caricias y palabras amables para que comprenda que nos gusta su actitud.
Por la noche, dejaremos a su disposición, cerca de “su sitio” unos periódicos o empapadores, seguro que por limpieza, terminará haciendo sus necesidades en ellos. Nosotros utilizamos un trozo de cesped artificial al que hacemos unos agujeos para que el pi se filtra hacia el empapador que colocamos debajo del cesped.
Si hace sus necesidades en casa, fuera de los periódicos, debemos reñirle SOLO en el momento justo en que las está haciendo, de nada sirve hacerlo tan siquiera un minuto después. Le diremos “NO” con tono de enfado e inmediatamente lo llevaremos a la calle, a los periódicos o al césped artificial.

- Inhibición de la mordida: los cachorros exploran el mundo a través de su boca. En los juegos con sus hermanos de camada aprenden a controlar la fuerza de su mordida para no hacerse daño unos a otros. Cuando muerden demasiado fuerte, su hermano chilla y se interrumpe el juego. Hemos de reforzar este aprendizaje cuando el cachorro llega a su nuevo hogar, y la mejor manera es hacerlo como si fuéramos sus hermanos de juego. Si nos muerde demasiado fuerte, un chillido “HAY” e inmediatamente nos levantamos, le damos la espalda y se interrumpe el juego. Si hay niños pequeños en casa, debemos enseñarles a hacerlo también, pronto el cachorro aprenderá a respetar las “reglas del juego” y a diferenciar nuestra mano de sus juguetes.

- Por ultimo, cuando el pequeño tenga que permanecer un largo espacio de tiempo solo o encerrado, es importante que dejemos a su disposición varios juguetes y objetos que pueda morder, renovándoselos de vez en cuando. Pueden ser juguetes específicos para perros u otros objetos como peluches viejos, juguetes para bebes que ya no utilicemos, etc. pero siempre revisando que no tengan piezas pequeñas que se puedan tragar.
HIGIENE

- Un cepillado a la semana como mínimo, sobre todo si vivimos en un piso y no queremos que tire el pelo en casa.

- El Jack Russell no tiene dos mudas de pelo anuales como otras razas de perros. El pelo del Jack Russell crece, y cuando alcanza un largo determinado y envejece, se cae. Es por esto que si lo llevamos a la peluquería, la técnica de arreglo que utilizarán es el "arrancado o stripping" del pelo viejo. Esta es la razón de que el jack Russell tire pelo de forma constante, de ahí la necesidad de cepillarlo habitualmente para sacar el pelo muerto y que no lo tiren por casa.

- Pocos baños. De cachorro no bañarlo hasta completar vacunación. Si es preciso bañarlo por que se ensuciara mucho, hacerlo con agua templada y secarlo completamente, primero con toalla y luego con secador. Será más que suficiente un baño cada 2 meses.

- Vigilar y limpiar la zona anal. A veces se acumulan restos de heces que dificultan la defecación. Es importante cortar de vez en cuando los pelos de la zona de alrededor del culete para evitar que esto suceda.

- Limpiar la cara interior de las orejas con una toallita húmeda de las de los bebes. Para la parte interna del oído existen en el mercado líquidos específicos que se deben utilizar cada 10-15 días (consultar con el veterinario). Nunca utilizar bastoncillos en la parte interna del oído.

- Cuando el cachorro llegue a su nuevo hogar, todavía lo hará con la dentadura de leche, que se irá cayendo poco a poco dando paso a su dentadura definitiva. Es muy importante comprobar de vez en cuando que los dientes de leche se caen dando paso a la nueva dentición, sobre todo los colmillos, ya que a veces estos tardan en caer y puede provocar desviaciones que traerán problemas cuando el perro sea adulto.  Si observamos simultáneamente los colmillos de leche y los definitivos, una buena forma de conseguir que se caigan los dientes de leche es ofrecer al cachorro un hueso de rodilla de ternera crudo, de tamaño lo suficientemente grande como para que no se lo trague pero no tan grande como para que no pueda morderlo. La fricción al roer el hueso hará que los colmillos de leche se caigan en 1 o 2 días. Si aun así no se caen, habrá que consultar al veterinario.

- Cepillar los dientes (nosotros lo hacemos con cepillo eléctrico) 2 o 3 veces a la semana.

 El pelo del Jack Russell puede ser corto, broken o duro. Los ejemplares de pelo corto sólo necesitan ser cepillados periódicamente para retirar el pelo muerto. Los de pelo duro necesitan arreglo, sobre todo si van a participar en exposiciones caninas; de no ser así, también es recomendable el arreglo para que su pelaje esté sano y en condiciones óptimas de calidad y cantidad.
El arreglo necesario es el "Trimming" hecho a mano. Este consiste en arrancar de raíz el "pelo muerto" para dar lugar al crecimiento del nuevo pelo. Este pelo nuevo será más resistente al agua, de mayor dureza y densidad. Para realizarlo, con una mano sostendremos la piel por delante de la zona en la que vamos a arrancar el pelo, tensándola. Con una cuchilla de trimming cogeremos los pelos por la mitad de su largo, con el dedo pulgar apoyado sobre la cuchilla y con una presión moderada, ya que lo ideal es no sacar todo el pelo junto, si no entresacarlo arrancándolo desde la raíz, no cortándolo.
Trabajaremos siempre en el sentido del pelo, nunca a contrapelo. Comenzaremos por la cabeza, entre las orejas. Los primeros pelos que se arrancan abrirán una brecha. Siguiendo esta brecha, continuaremos por la parte trasera del cuello, ampliando hacia la cruz, espalda y lados del costillar, más o menos hasta llegar a la parte de atrás de los codos. Continuaremos por el lomo en línea recta y descenderemos en diagonal hasta las patas traseras. A continuación trabajar las patas.
En una segunda etapa se trabajan los lados del cuello, lo que falta de la línea dorsal y la cola. Finalmente completaremos la cabeza, mejillas, orejas y parte del frente del perro.
Tres o cuatro semanas después el pelo nuevo comenzará a aparecer.
Esta técnica no es fácil, pero llevándolo las primeras veces a la peluquería y observando, podremos aprender.
CONSTANTES VITALES DEL CACHORRO

- TEMPERATURA RECTAL:
El primer día de vida: 34,5 a 36 ºC
De 1 a 14 días de edad: 36 a 37,2 ºC
De 15 a 28 días de edad: 36,1 a 37,7 ºC
Mas de 30 días de edad: 38,6 ºC

- FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMAL:
Al nacer: 12 inspiraciones por minuto
De 7 a 35 días de edad: 20-30 inspiraciones por minuto.
Mas de 35 días de edad: 15-35 inspiraciones por minuto.

- FRECUENCIA CARDIACA NORMAL:
Al nacer: hasta 130 pulsaciones/minuto
De 7 a 35 días de edad: hasta 200 pulsaciones/minuto
Mas de 12 semanas de edad: 70-130 pulsaciones/minuto
criador-jack-russell
CALENDARIO VACUNAL Y DESPARASITACIONES
Nuestro veterinario nos recomienda seguir la pauta detallada a continuación:
- A las 6 semanas de edad: Puppy (parvovirus y moquillo).
- A las 8 semanas de edad: Primera dosis de pentavalente.
- A los 3 meses de edad: segunda dosis de pentavalente.
- A los 5 meses de edad: Rabia. En algunas comunidades autónomas es obligatorio ponerla a los 3 meses de edad. Nuestra recomendación es no ponerla NUNCA al mismo tiempo que la segunda dosis de pentavalente, dejando al menos una semana entre ellas.
- A los 9 meses de edad: tercera dosis de pentavalente.
- Reevacuación anual con pentavalente.

Desparasitaciones: cada 3 meses durante toda su vida para parásitos internos. Para parásitos externos consultar con el veterinario, ya que depende de la época del año y área geográfica.
cachorro-jack-russell
PUEDES ENCONTRARNOS EN:
Criadero Mastín del Pirineo, Pyrenean Mastiff Kennel, criadero Jack Russell Terrier, carácter Mastín del Pirineo, carácter Jack Russell Terrier, cachorros Mastín del Pirineo, cachorros Jack Russell Terrier, cuidados del Mastín del Pirineo, cuidados Jack Russell Terrier, comprar Mastín del Pirineo, comprar Jack Russell Terrier, peso del Mastín del Pirineo, precio Mastín del Pirineo, precio Jack Russell Terrier.

Núcleo zoológico 15/004/0002/cc
Afijo RSCE nº 15.800 - FCI: 817/08
Diseño Ana Jacob
© 2009 gaspalleira

 
Siguenos en:
Regreso al contenido